¿Qué son los quemagrasas y cómo funcionan?

Los quemagrasas son suplementos o complementos alimentarios que se utilizan para estimular la pérdida de peso corporal. Por lo general, este efecto se consigue mediante un aumento del gasto energético, lo que requerirá una mayor destrucción de los lípidos almacenados para obtener energía, dándole a estos suplementos el nombre coloquial de “quemagrasas”.

Dentro del grupo de los suplementos quemagrasas también es posible encontrar complementos alimentarios que bloquean la absorción de los lípidos alimentarios.

Tienen un mecanismo de acción distinto al de los quemagrasas termogénicos y se discutirán en otro artículo con mayor detalle. Existen innumerables suplementos denominados quemagrasas. Su funcionamiento se conoce de forma superficial y todavía presenta incógnitas para los expertos. No obstante, hemos investigado los supuestos mecanismos de acción de los quemagrasas más conocidos, resumiéndolos en la siguiente tabla.

Ten cuidado; no todos estas moléculas se consideran perfectamente seguras.

Quemagrasas

Posible mecanismo de acción

Ácido clorogénico (café verde)

Inhibición de la síntesis de ácidos grasos

Destrucción de los depósitos grasos

Oxidación de las grasas

Supresión del apetito

Reducción de la absorción de glucosa

Ácido linoléico conjugado (CLA)

Inhibición de la síntesis de ácidos grasos

Aumento de la captación de grasa por parte del músculo

Oxidación de las grasas

Supresión del apetito

Cafeína

Inhibición de la síntesis de ácidos grasos

Aumento del gasto metabólico basal

Destrucción de los depósitos grasos

Capsaicina

Aumento del gasto metabólico basal

Inhibición de la síntesis de ácidos grasos

Oxidación de las grasas

Ajuste del metabolismo de grasas y azúcares

Supresión del apetito

Cetona de frambuesa

Inhibición de la síntesis de ácidos grasos

Destrucción de los depósitos grasos

Oxidación de las grasas

Supresión del apetito

Forskolina

Destrucción de los depósitos grasos

Fucoxantina

Aumento del gasto metabólico basal

Oxidación de las grasas

Inhibición de la síntesis de ácidos grasos

Supresión del apetito

Garcina cambogia

Oxidación de las grasas

Reducción de la acumulación de grasas

Supresión del apetito

Disminución de los niveles de insulina

L-Carnitina

Aumento de la captación de grasa por parte del músculo

Oxidación de las grasas

Panax ginseng

Reducción de la acumulación de grasas

Inhibición de la síntesis de ácidos grasos

Ajuste del metabolismo de grasas y azúcares

Oxidación de las grasas

Sales de cromo

Activación de receptores de insulina

Sinefrina

Destrucción de los depósitos grasos

Oxidación de las grasas

Taurina

Aumento de la captación de grasa por parte del músculo

Oxidación de las grasas

Aumento del gasto metabólico basal

Té verde

Oxidación de las grasas

Destrucción de los depósitos grasos

Aumento del gasto metabólico basal

Supresión del apetito

Ajuste del metabolismo de grasas y azúcares

Yohimbina

Aumento del gasto metabólico basal

El uso de estas moléculas de forma individual sigue generando dudas para los expertos. No es de extrañar, entonces, que las consecuencias de combinar diferentes moléculas para crear potentes suplementos adelgazantes se consideren impredecibles. El uso de varios compuestos quemagrasas puede resultar peligroso y no debe realizarse a la ligera.

¿Son seguros los quemagrasas?

Los suplementos quemagrasas que se venden libremente no están sometidos a la misma regulación sanitaria que los fármacos, por lo que los consumidores deberán actuar con mucho cuidado a la hora de adquirir un nuevo producto adelgazante. La siguiente tabla resume los principales efectos secundarios que se asocian a los quemagrasas más populares:

Quemagrasas

Efectos adversos

Gravedad

Ácido clorogénico (café verde)

Insomnio

Palpitaciones

Ansiedad

Leve

Ácido linoléico conjugado (CLA)

Lesión hepática

Moderada (reversible)

Cafeína

Insomnio

Palpitaciones

Ansiedad

Elevación de la tensión arterial

Leve

Capsaicina

Problemas neurológicos

Formación de tumores

Desconocida

Cetona de frambuesa

Daño cardíaco

Disminución de la fertilidad

Desconocida

Forskolina

Diarrea

Leve (bajo estudio)

Fucoxantina

No se han descrito

Bajo estudio

Garcina cambogia

Daño hepático

Alteración del efecto de la medicación psiquiátrica

Moderada

L-Carnitina

Mal olor corporal

Leve

Panax ginseng

Insomnio

Sofocos

Molestias digestivas

Leve

Sales de cromo

Rabdomiolisis (destrucción muscular)

Fracaso renal

Grave

Sinefrina

Hipertensión

Taquicardia

Daño cardíaco

Grave

Taurina

Molestias gastrointestinales

Potenciador de los efectos de la cafeína

Leve

Té verde

Hepatotoxicidad (dosis elevadas)

Potenciador de los efectos de la cafeína

Moderada

Yohimbina

Ansiedad

Palpitaciones

Dolor de cabeza

Aumento de la frecuencia urinaria

Leve

La mayoría de estos efectos secundarios pueden prevenirse evitando superar la dosis diaria recomendada y absteniéndose de combinar las moléculas quemagrasas entre sí o con otros compuestos, como alcohol, drogas o fármacos. No obstante, el potencial peligro que suponen los siguientes quemagrasas los convierte en opciones poco recomendables en cualquier caso:

  • Capsaicina: La capsaicina es el compuesto activo de los pimientos picantes, como las guindillas o el chile. En los alimentos, esta molécula se encuentra en concentraciones mínimas y resulta inocuo. No obstante, la administración de cantidades elevadas de esta sustancia podría favorecer la aparición de tumores y daño neurológico a largo plazo.
  • Cetona de frambuesa: Este compuesto se ha hecho muy popular en herbolarios y tiendas de nutrición, ocupando un lugar de honor entre los suplementos quemagrasas. No obstante, la ausencia de estudios fiables sobre su seguridad a largo plazo y su potencial efecto cardiotóxico la convierten en una opción poco recomendable.
  • Sales de cromo: Dependiendo de su formulación, las sales de cromo pueden actuar como moléculas oxidantes dañinas para los tejidos del organismo. El nicotinato de cromo se considera una opción más segura, sin embargo, se requieren estudios más amplios antes de poder esclarecer la seguridad de este compuesto.
  • Sinefrina: La sinefrina se obtiene del extracto de naranja amarga. A pesar de su origen natural, esta molécula es un activador muy potente del sistema nervioso simpático (encargado de las reacciones de lucha y huída de nuestro organismo), pudiendo provocar peligrosas taquicardias y aumentos de tensión arterial.

Tras descartar los compuestos más inseguros, hemos pasado a analizar la composición de otros suplementos con actividad quemagrasa que, sin resultar tóxicos, pueden llegar a ser peligrosos bajo ciertas condiciones. Los siguientes suplementos, por lo tanto, requieren un uso informado y deberán ser analizados en artículos individuales:

  • Ácido linoléico conjugado (CLA): Aunque CLA demostró ser un compuesto inocuo en los experimentos con animales, ha demostrado tener un potencial para dañar el hígado de las personas sanas si se excede la dosis máxima recomendada (3 g) o si se utiliza durante un periodo de tiempo superior a seis meses.
  • Garcinia cambogia: Este suplemento de origen vegetal lleva utilizándose de forma segura durante años incluso a dosis elevadas. No obstante, su uso en combinación con otros quemagrasas o con ciertos fármacos podría resultar tóxico. Por este motivo, este suplemento requiere ser analizado de forma más cuidadosa en otro artículo.
  • Té verde: Aunque el té se considera seguro en infusión y acompañado de alimentos, se han descrito casos de daño hepático tras el consumo de suplementos de té verde de mala calidad (que contenían metales pesados u otros contaminantes), requiriendo un examen minucioso de cada producto antes de atreverse con la suplementación.

Así, tras una investigación cuidadosa, hemos eliminado siete de los quince quemagrasas más populares de nuestra lista. Los efectos secundarios del café verde, la cafeína, la forskolina, la fucoxantina, la L-carnitina, el ginseng, la taurina y la yohimbina son lo suficientemente leves como para ser utilizados con relativa seguridad. Pero ¿y qué hay de su efectividad?

  • Ácido clorogénico (café verde): El ácido clorogénico es un polifenol con actividad antioxidante y antinflamatoria. En animales, este compuesto ha demostrado ser capaz de reducir el tejido graso acumulado en el organismo, contribuyendo a la pérdida de peso. No obstante, no se ha determinado si esta pérdida de grasa se traduce en resultados tangibles en los humanos.
  • Cafeína: Se ha demostrado que el efecto activador de la cafeína acelera el metabolismo del cuerpo humano a corto plazo. A largo plazo, sin embargo, se produce tolerancia a los efectos de esta molécula y se pierde su efecto quemagrasas.
  • Forskolina: La forskolina es un compuesto presente en una planta de relacionada con la menta (Coleus forskohlii). En forma de suplementos, la forskolina ha demostrado ser útil para reducir la masa grasa de ratas obesas. En un estudio con hombres obesos, este producto también fue capaz de lograr una pérdida de peso significativa.
  • Fucoxantina: La fucoxantina se obtiene del alga Undaria pinnatífida. Los estudios en humanos han demostrado que este compuesto es capaz de favorecer la pérdida de peso y la oxidación de la masa grasa en los humanos, si bien los ensayos clínicos disponibles hasta el momento podrían estar sujetos a diferentes conflictos de intereses.
  • L-carnitina: La L-carnitina actúa como un transportador de grasas hasta las mitocondrias (responsables de la producción de energía corporal), por lo que resulta imprescindible mantener unos niveles adecuados de esta sustancia para poder utilizar a los lípidos como combustible. Su eficacia disminuye en las personas que ya tienen unos niveles adecuados de carnitina.
  • Panax ginseng: El extracto de la raíz de esta planta milenaria tiene un elevado poder quemagrasas en los estudios realizados sobre ratas obesas. Los estudios en humanos demuestran que la suplementación con gingseng tiene un efecto adelgazante ligero que se combina con otros beneficios (como un fortalecimiento de la microbiota intestinal).
  • Taurina: Un estudio de 2010 administró un suplemento de taurina a ciclistas profesionales, esperando encontrar un aumento de su rendimiento físico. Aunque no se encontró una mejora en los parámetros atléticos de estos sujetos, sí se observó un aumento significativo en la oxidación de las grasas.
  • Yohimbina: Dos estudios (realizados en 1991 y 2002, respectivamente), relacionaron a la yohimbina (procedente de la corteza del árbol africano Pausinystalia johimbe) con un aumento de la pérdida de peso en personas de edad avanzada sometidas a una dieta hipocalórica. Desgraciadamente, este efecto no se reprodujo en experimentos posteriores.

La mayoría de quemagrasas son capaces de favorecer la pérdida de peso en animales. No obstante, los experimentos en humanos se han realizado en un número reducido de individuos, necesitando más estudios antes de poder ratificar sus efectos. La cafeína es la excepción, habiendo probado de forma inequívoca acelerar el metabolismo (por un corto período de tiempo).

¿Qué quemagrasas es el mejor?

Hemos limitado nuestra lista de suplementos quemagrasas a cinco compuestos seguros y eficaces según los estudios consultados. La cafeína, la forskolina, la fucoxantina, el ginseng y la taurina son los cinco compuestos que, a nuestro juicio, ofrecen el mejor potencial quemagrasas. La siguiente tabla incluye su margen de dosis y sus principales indicaciones:

Quemagrasas

Dosis recomendada

Indicaciones

        Cafeína

200 mg

Tomar al principio del día para evitar insomnio

Evitar la tolerancia (dos semanas de suplementación seguida de dos semanas de descanso)

      Forskolina

50 mg

Seguir una dieta hipocalórica durante suplementación para evitar la aparición de diarrea

    Fucoxantina

2,4 – 8 mg

Requiere suplementación constante durante un mínimo de 5-16 semanas

  Panax ginseng

200 – 400 mg (2 – 4 % de concentración)

Tomar antes de las comidas, preferiblemente por la mañana

Abandonar la suplementación 2 semanas antes de cualquier procedimiento dental o quirúrgico (sangrado)

       Taurina

500 – 2000mg

Tomar antes del ejercicio físico

Aunque puedas sentir la tentación de combinar uno o más de estos suplementos para maximizar sus efectos, te recordamos que la seguridad de esas mezclas es mucho menor que la de los mismos suplementos por separados. Por ejemplo, la taurina, un compuesto muy seguro individualmente, podría potenciar los efectos de la cafeína y afectar al funcionamiento cardíaco.

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *